Reglas

REGLAMENTO DE LA TIENDA ONLINE DREWDON.COM

CONTENIDO TEJIDO: 

  • DISPOSICIONES GENERALES Y DEFINICIONES
  • REGLAS DE USO DE LA TIENDA
  • CONDICIONES TÉCNICAS
  • ACUERDO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CUENTA
  • CONDICIONES PARA LA CONTENCIÓN DEL ACUERDO DE VENTA
  • MÉTODOS Y CONDICIONES DE PAGO DE LOS BIENES
  • MODALIDADES Y PLAZO DE ENTREGA DE LAS MERCANCÍAS
  • ADCLAMACIÓN DEL PRODUCTO 
  • PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE QUEJAS Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES 
  • DERECHO DE DESISTIMIENTO DEL CONTRATO
  • DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS ENTIDADES QUE NO SON CONSUMIDORES
  • DISPOSICIONES FINALES

2,2. Requisitos técnicos necesarios para cooperar con el sistema TIC utilizado por el Proveedor de Servicios: (1) computadora, computadora portátil u otro dispositivo multimedia con acceso a Internet; (2) acceso al correo electrónico; (3) navegador web: Mozilla Firefox versión 11,0 y superior o Internet Explorer versión 7,0 y superior, Opera versión 7,0 y superior, Google Chrome versión 12.0.0 y superior; (4) resolución de pantalla mínima recomendada: 1024 × 768; (5) inclusión en el navegador web de la capacidad de guardar cookies y soporte Javascript.   

 

  • 1. Disposiciones generales

 

1.1 El presente Reglamento define las reglas de utilización Tienda en línea operando en la dirección www.DREWDON.COM y está dirigido a Consumidores, Emprendedores y demás entidades con capacidad jurídica interesados en la oferta de la Tienda. 

 

1.2 El Reglamento es el reglamento a que se refiere el art. 8 de la Ley de 18 de julio de 2002 relativa a la prestación de servicios por vía electrónica (en adelante: "Ley de prestación de servicios por medios electrónicos"). 

 

1.3 La tienda es propiedad de  Vendedores, es decir, la empresa DREWDON Adam Kołosowski con domicilio social
en Zawonia código postal 55-106 en ul. Oleśnicka 4 y usando el número
NIP: 8991017105 y REGON: 931600050

1.4 Datos de contacto del vendedor: 

1) dirección postal: DREWDON Adam Kołosowski, ul. Oleśnicka 4, 55-106 Zawonia 

2) Dirección de correo electrónico: drewdon.mateusz@gmail.com

3) teléfono +48 577 954 854

1.5 Como parte de sus actividades comerciales, el Vendedor

                 a/ vende bienes físicos que pueden ser
                comprado por los compradores;

                 b/ proporciona bienes digitales a los compradores;

                 c/ proporciona el Servicio de Cuenta a los Usuarios;

                 d/ proporciona el Boletín Informativo a los Suscriptores.

 

1.6 Información sobre los Productos disponibles en la Tienda, en particular sus descripciones y parámetros técnicos

      y los precios de los servicios públicos constituyen una invitación a celebrar un contrato de compraventa o un contrato

      para la entrega de Bienes Digitales en el sentido del Art. 71 de la Ley de 23 de abril de 1964, del Código Civil (en adelante: "Código civil").

 

  • 2.Definicje

TIENDA DE INTERNET – sitio web disponible en www.DREWDON.COM, a través del cual el Cliente podrá realizar Pedidos para la compra de Productos.

DÍAS LABORABLES - son los días de lunes a viernes, excluidos los festivos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN – un formulario proporcionado en la Tienda Online que permite la creación de una Cuenta de Cliente. 

FORMULARIO DE PEDIDO – un formulario disponible en la Tienda Online que permite realizar un Pedido, en particular añadiendo Productos a la cesta y especificando las condiciones de entrega y la forma de pago.

CUENTA - un conjunto de recursos recopilados en el sistema informático del Vendedor/Proveedor de Servicios, en el que se recoge información sobre los Pedidos realizados por el Cliente en la Tienda Online.

CESTA – un elemento del software de la Tienda en el que se recogen los Productos o servicios seleccionados por el Cliente que son objeto de la compra, donde es posible determinar y modificar los datos del Pedido, en particular la cantidad de productos.

CLIENTE – cada entidad que realice compras a través de la Tienda:

- consumidor- una persona física que celebra con un empresario un acto jurídico (por ejemplo, la celebración de un contrato) no relacionado directamente con su actividad empresarial o profesional (artículo 221 del Código Civil).

- empresario con derechos de consumidor- una persona física que celebre un contrato directamente relacionado con su actividad empresarial, cuando del contenido de dicho contrato resulte que no tiene carácter profesional para él, como resultado, en particular, del objeto de la actividad empresarial que desempeña, puesto a disposición sobre la base de las disposiciones del Registro Central de Información sobre la Actividad Empresarial (artículos 3855, 5564, 5565, 5765 del Código Civil y artículo 38a de la Ley de Derechos del Consumidor).

 - emprendedor- una persona física, una persona jurídica y una unidad organizativa que no sea una persona jurídica, pero a la que la ley otorga capacidad jurídica, que realice una actividad empresarial o profesional por cuenta propia, que realice o pretenda realizar un Pedido en la Tienda Online.

CÓDIGO CIVIL – Ley de 23 de abril de 1964 (Boletín Oficial de 1964 nº 16, artículo 93, con modificaciones posteriores).

HOJA INFORMATIVA – contenido digital, en el sentido de lo dispuesto en la Ley de Derechos del Consumidor, transmitido por correo electrónico, que permite a todos los Clientes que lo utilicen recibir automáticamente información sobre nuevos productos, promociones y otros cambios en la oferta de la Tienda y sus actividades actuales.

NO CONFORMIDAD, ésta debe entenderse como: incumplimiento del Producto Físico con el Contrato de Venta (los criterios para evaluar el cumplimiento del Producto Físico con el Contrato de Venta se especifican en el Art. 43b sec. 1-2 de la Ley de Derechos del Consumidor) o incumplimiento del Sujeto del Suministro Digital con el Contrato relativo a su suministro (los criterios para evaluar el cumplimiento del Sujeto del Suministro Digital con el Contrato relativo a su suministro se especifican en el Art. 43k sec. 1-2 de la Ley de Derechos del Consumidor)

 

OBJETO DE LA PRESTACIÓN DIGITAL - Servicio de Cuenta, Producto Digital o Newsletter;

 

ESTATUTO los siguientes principios de funcionamiento de la Tienda Online www.DREWDON.COM

VENDEDOR - la empresa DREWDON Adam Kołosowski con domicilio social en Zawonia, código postal 55-106, en ul. Oleśnicka 4 y utilizando el número NIP 8991017105 y el número REGON 931600050,  

SUSCRIPTOR - una persona que sea Consumidor, Empresario o Empresario con derechos de Consumidor que haya celebrado un Acuerdo con el Vendedor para el suministro del Boletín Informativo o haya tomado medidas para celebrarlo;

 

BIENES FÍSICOS – un artículo, producto o servicio disponible en la Tienda Online que es objeto del Contrato de Venta entre el Cliente y el Vendedor. 

BIENES DIGITALES- contenidos digitales en el sentido de las disposiciones de la Ley de Derechos del Consumidor, que puedan ser adquiridos por el Comprador, en particular un libro electrónico (ebook), una grabación de audio, una grabación audiovisual, gráficos, etc.;

 

ACUERDO - Contrato de prestación de servicios de cuenta, contrato de compraventa, contrato de prestación de bienes digitales o contrato de prestación de boletín informativo; 

  • Acuerdo de entrega de boletines informativos – un acuerdo para el suministro de contenido digital en el sentido de las disposiciones de la Ley de Derechos del Consumidor, en virtud del cual el Vendedor se compromete a proporcionar al Suscriptor el Boletín informativo de forma gratuita por un período de tiempo indefinido, y el Suscriptor se compromete a proporcionar al Vendedor datos personales;
  • Acuerdo para el suministro de bienes digitales - un acuerdo para el suministro de contenido digital en el sentido de las disposiciones de la Ley de Derechos del Consumidor, en virtud del cual el Vendedor se compromete a entregar Bienes Digitales al Comprador y el Comprador se compromete a pagar el precio al Vendedor;
  • Contrato de prestación de servicios de cuenta - un acuerdo para la prestación de un servicio digital en el sentido de la Ley de Derechos del Consumidor, en virtud del cual el Vendedor se compromete a proporcionar el Servicio de Cuenta al Usuario de forma gratuita por un período de tiempo indefinido, y el Usuario se compromete a proporcionar al Vendedor datos personales;
  • Contrato de compraventa - un contrato de compraventa en el sentido de las disposiciones del Código Civil, en virtud del cual el Vendedor se obliga a transferir la propiedad de los Bienes físicos al Comprador y a entregárselos, y el Comprador se obliga a recoger los Bienes físicos y a pagar el precio al Vendedor;

 

SERVICIO DE CUENTA - un servicio digital en el sentido de las disposiciones de la Ley de Derechos del Consumidor, consistente en la creación y mantenimiento de una Cuenta por parte del Vendedor para el Usuario;

 

CONTRATO A DISTANCIA - un contrato celebrado con el Cliente en el marco de un sistema organizado de celebración de contratos a distancia (dentro de la Tienda), sin la presencia física simultánea de las partes, con el uso exclusivo de uno o más medios de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato.

USUARIO -  una persona que sea Consumidor, Empresario o Empresario con derechos de Consumidor que haya celebrado un Acuerdo con el Vendedor para la prestación del Servicio de Cuenta o haya tomado medidas para celebrarlo;

 

ORDEN - el Cliente presenta una oferta para comprar los Bienes seleccionados, el plazo se define
en el § 6 apartado 4 del Reglamento.

 

LEY DE DERECHOS DEL CONSUMIDOR – Ley de 30 de mayo de 2014 (Boletín Oficial de la República de 2014, punto 827);

LEY SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS – Ley de 18 de julio de 2002 

(Boletín de Leyes N° 144, ítem 1204, con modificaciones);




  • 3 Reglas para el uso de la Tienda

 

3.1 El Cliente está obligado a utilizar la Tienda de forma conforme a las disposiciones de la legislación generalmente aplicable, las disposiciones del Reglamento, así como con las buenas costumbres.

3.2 El administrador de los datos personales tratados en relación con la ejecución de las disposiciones del presente Reglamento es el Vendedor. Los datos personales son tratados respetando todos los derechos de los interesados, en el ámbito y con base en los principios indicados en la Política de Privacidad, disponible en el sitio web de la Tienda en 

3.3 El presente Reglamento constituye un reglamento en el sentido del art. 8 de la Ley de prestación de servicios por medios electrónicos y cumple todas sus disposiciones.

3.4 Los Clientes podrán acceder al presente Reglamento en cualquier momento a través del enlace ubicado en la página de inicio de la Tienda Online en y descargarlo e imprimirlo.

3.5 Queda prohibido el suministro de contenidos ilegales por parte del Cliente.

3.6 Los precios de los Productos disponibles en la Tienda se expresan en zloty polaco (PLN) y constituyen un valor bruto (incluyen todos los componentes obligatorios del precio, incluido el IVA aplicable).

3.7 El Comprador podrá adquirir Bienes tanto después de crear una Cuenta como sin crear una.
Si se crea una cuenta, el Comprador deberá iniciar sesión en ella antes de comenzar a comprar. 

3.8 En el caso de que dentro de la misma transacción. El Comprador adquiere simultáneamente Bienes físicos y Bienes digitales:

  • Los bienes físicos adquiridos por el Comprador constituyen el objeto del Contrato de Compraventa;
  • Los Bienes Digitales adquiridos por el Comprador constituyen el objeto del Contrato de Suministro de Bienes Digitales;

3.9 Lo dispuesto en el párrafo anterior se aplicará en consecuencia a los conjuntos que incluyan al menos un Producto físico y al menos un Producto digital. 

 

  • 4 Requisitos técnicos

 

4.1. El uso de la Tienda Online será posible siempre que el sistema informático utilizado por el Cliente cumpla los siguientes requisitos técnicos mínimos:

  • Es necesario combinar:
  • tener una computadora, portátil u otro dispositivo móvil con acceso a Internet y una conexión a Internet;
  • utilizando un navegador web que permita la visualización de documentos de hipertexto en la pantalla del dispositivo, enlazados a Internet a través de un servicio web y que soporte el lenguaje de programación JavaScript, así como aceptar cookies;
  • tener una cuenta de correo electrónico activa.

 

4.2 El Vendedor informa que utiliza protección criptográfica de la transferencia electrónica y de los contenidos digitales mediante la aplicación de medidas lógicas, organizativas y técnicas apropiadas, en particular para impedir el acceso de terceros a los datos, incluso mediante encriptación SSL, el uso de contraseñas de acceso y programas antivirus o anti-software no deseado. A pesar de las medidas de seguridad tomadas por la tienda, se recomienda a los clientes utilizar programas antivirus para mantener sus datos seguros y proteger sus dispositivos.

4.3 El Cliente/Destinatario del Servicio está obligado a utilizar la Tienda Online de forma coherente con
de conformidad con la ley, sin utilizar bots, virus u otros códigos informáticos, teniendo en cuenta las costumbres aceptadas, la netiqueta, el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual del Vendedor

 

4.4. Quejas relacionadas con la prestación de Servicios Electrónicos.

Cualquier reclamación relacionada con el funcionamiento incorrecto de la Tienda Online
(excluyendo el procedimiento de reclamaciones de Productos), el Destinatario del Servicio/Cliente podrá presentarlo por escrito a la dirección del domicilio social de la Empresa del Proveedor del Servicio o a través del correo electrónico facilitado en los datos de contacto del Vendedor. Para una ejecución eficiente de las solicitudes, el Proveedor del Servicio recomienda proporcionar información sobre el momento y la naturaleza de las irregularidades ocurridas, los datos de contacto y las expectativas del Destinatario del Servicio. Estas recomendaciones, aparte de la descripción, no son un requisito necesario para que la queja sea considerada. 

El Prestador del Servicio responderá a la reclamación sin demora indebida, a más tardar
dentro de los 14 días naturales desde la fecha de su entrega al Vendedor. 





  • 5. Contrato de prestación de servicios de cuenta

 

El presente Reglamento define el alcance y los principios de la prestación de los servicios electrónicos puestos a disposición
en la tienda online www.DREWDON.COM En particular:

5.1 Para celebrar el Contrato de prestación del Servicio de Cuenta, el Usuario deberá realizar las siguientes acciones:

  • Vaya al sitio web de la tienda y luego haga clic en la pestaña "crear una cuenta",
  • Luego se le pide que proporcione información dependiendo de la forma jurídica en la que aparecerá en una determinada transacción.

El Consumidor proporciona: nombre y apellidos, datos de dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono, y en el caso de un Emprendedor: nombre de la empresa, datos de dirección, Número de Identificación Fiscal, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

  • Es obligatorio marcar la casilla junto a la declaración de familiarización
    con el Reglamento y la Política de Privacidad y la aceptación de sus disposiciones;
  • opcionalmente - marcar la casilla junto a la declaración de consentimiento para recibir la Newsletter; 
  • Haga clic en "crear cuenta".

5.2 Al hacer clic en la opción “crear cuenta”, se considerará que el Usuario ha celebrado el Acuerdo.

      para la prestación del Servicio de Cuenta.

5.3 El Usuario obtiene acceso a la Cuenta inmediatamente después de hacer clic en la opción “crear cuenta”.      

5.4 Después de crear una Cuenta, el Usuario podrá completar los datos obligatorios almacenados en la misma.

      los siguientes datos opcionales:

  • número telefónico;
  • dirección residencial/comercial (calle, número de casa, número de apartamento, ciudad, código postal, país);

5.5 Al utilizar la Cuenta, el Usuario podrá, en particular:

  • almacenar sus datos personales; 
  • Realizar pedidos y ver el historial de pedidos;

5.6 Si al Usuario no se le concede acceso a la Cuenta inmediatamente después de concluir el Acuerdo sobre la prestación del Servicio de Cuenta, el Usuario deberá solicitar al Vendedor que le proporcione acceso inmediatamente y, si esto no sucede, el Usuario podrá rescindir el Acuerdo sobre la prestación del Servicio de Cuenta. 

5.7 Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, si al Usuario no se le concede acceso a la Cuenta, el Usuario podrá rescindir el Contrato de prestación del Servicio de Cuenta sin solicitar al Vendedor que le conceda acceso a la Cuenta si se produce al menos uno de los casos indicados.
en el arte. 43j Sección 5 de la Ley de Derechos del Consumidor. 

5.8 No obstante lo dispuesto en los párrafos 7-8 anteriores, el Usuario podrá rescindir el Acuerdo de prestación del Servicio de Cuenta con efecto inmediato en cualquier momento sin necesidad de justificación. Además, de conformidad con el art. 27 y siguientes. Ley de Derechos del Consumidor, el Usuario podrá desistir del Contrato de prestación del Servicio de Cuenta sin necesidad de justificación, dentro de los 14 (catorce) días siguientes a la fecha de su celebración. A tal efecto, presentará una declaración correspondiente, que podrá enviar por correo electrónico o a la dirección indicada en el § 1 párrafo 1. 4 punto 1 del Reglamento. El Vendedor deberá eliminar la Cuenta inmediatamente después de recibir la declaración a que se refiere la frase anterior. 

5.9 Si el Usuario utiliza la Cuenta de forma contraria a las disposiciones de la legislación generalmente aplicable, a las disposiciones del Reglamento o a las buenas prácticas, o si el Usuario proporciona contenido de naturaleza ilegal, el Vendedor podrá bloquear la Cuenta, lo que equivale a la rescisión del Acuerdo de prestación del Servicio de Cuenta por parte del Vendedor con un preaviso de 7 (siete) días. Después del período de aviso especificado en la oración anterior, la Cuenta será eliminada de forma permanente. 

5.10 El bloqueo o la eliminación de la Cuenta no afecta la ejecución de los Contratos de Venta, Contratos de Entrega de Bienes Digitales y Contratos de Entrega de Boletines celebrados por el Usuario antes del bloqueo o la eliminación de la Cuenta.

 

5.11 Servicio de cambio de cuenta

 

5.11.1 El Vendedor podrá cambiar el Servicio de la Cuenta en caso de:

 

  • la necesidad de adaptar el Servicio de Cuenta a los nuevos dispositivos o software emergentes utilizados por los Usuarios para utilizar el Servicio de Cuenta;
  • el Vendedor decide mejorar el Servicio de Cuenta añadiendo nuevas funcionalidades o modificando funcionalidades existentes;
  • obligación legal de realizar cambios, incluida la obligación de adaptar el Servicio de Cuenta al estado legal actual. 

 

5.11.2 El cambio del Servicio de Cuenta no podrá suponer coste alguno para el Usuario. 

5.11.3 El Vendedor informa a los Usuarios sobre el cambio en el Servicio de la Cuenta proporcionándoles la información anterior a través de la Cuenta o por correo electrónico. 

5.11.4 Si un cambio en el Servicio de Cuenta afecta de manera significativa y negativa el acceso del Usuario al Servicio de Cuenta, el Usuario puede rescindir el Acuerdo enviando una declaración por correo electrónico o a la dirección indicada en el § 1 sec. 4 punto 1 del Reglamento. El Vendedor deberá eliminar la Cuenta inmediatamente después de recibir la declaración a que se refiere la frase anterior. 

 

  • 6. CONDICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA

 

6.1 La celebración del Contrato de Compraventa entre el Cliente y el Vendedor se produce después de que el Cliente realice un Pedido, lo que obliga al Cliente a realizar las siguientes acciones:

a/ ingresar al sitio web de la Tienda;

b/ ingresar a la pestaña del Producto Físico seleccionado y hacer clic en la opción “añadir al carrito”;

c/ luego de completar la selección del producto, haga clic en la opción “realizar pedido”;

d/ introduciendo en el formulario los siguientes datos o seleccionándolos:

  • nombre y apellido;
  • dirección de correo electrónico;
  • número telefónico;
  • dirección residencial/comercial (calle, número de casa, número de apartamento, ciudad, código postal, país);
  • dirección de entrega (si es diferente de la dirección residencial/comercial);
  • opcionalmente - datos de la empresa, Número de Identificación Fiscal (si el Comprador es un Empresario o un Empresario con Derechos de Consumidor);
  • forma de pago;
  • método de entrega;

e/ es obligatorio marcar la casilla junto a la declaración de familiarización
con el Reglamento de la Tienda y la Política de Privacidad y la aceptación de sus disposiciones; 

f/ opcionalmente - marcando la casilla de verificación junto a la declaración de consentimiento para recibir la Newsletter;

g/ haciendo clic en la opción “Realizo un pedido con obligación de pago” y luego abonando el Producto físico de acuerdo con el método de pago seleccionado.

6.2 El Comprador podrá elegir uno de los siguientes métodos de entrega de los Bienes físicos:

  • entrega por mensajería;
  • entrega en el casillero de paquetes InPost seleccionado;
  • entrega en el punto de recogida de paquetes seleccionado;

6.3 El Comprador podrá pagar el precio de los Bienes físicos:

  • mediante transferencia bancaria a la cuenta bancaria del Vendedor;
  • mediante transferencia utilizando el sistema de pago 
  • en efectivo o con tarjeta de pago al recibir la Mercancía física entregada por el mensajero;

 

6.4 Al hacer clic en la opción “Pedido con obligación de pago”, el Comprador estará enviando una oferta para comprar los Bienes seleccionados (en adelante, el “Pedido”). 

6.5 Después de realizar el Pedido, el Comprador recibe una confirmación de su envío a la dirección de correo electrónico proporcionada por él. 

6.6 Si fuese imposible ejecutar el Pedido, el Vendedor lo notificará al Comprador mediante un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico facilitada por éste. En el caso a que se refiere la frase anterior no se concluye ningún contrato de compraventa entre el vendedor y el comprador. Si el Pedido a que se refiere este párrafo ha sido previamente pagado por el Comprador, el Vendedor reembolsará inmediatamente todos los pagos efectuados por éste.

6.7 En caso de que el Pedido sea remitido para su ejecución, el Vendedor deberá notificarlo al Comprador mediante un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico por éste facilitada. Cuando el Comprador recibe el mensaje a que se refiere la frase anterior, se concluye un Contrato de Compraventa entre el Vendedor y el Comprador.

6.8 Si el Pedido realizado, en relación al cual el Comprador eligió la opción de pago por Bienes físicos antes de su entrega, no se paga dentro de los 7 días hábiles a partir de la fecha de su realización, el Vendedor tiene el derecho de rescindir el Contrato de Venta y cancelar el Pedido dentro de los 7 (siete) días a partir de la fecha de vencimiento ineficaz del plazo para el pago del Pedido. La rescisión del Contrato de Compraventa y la cancelación del Pedido se realizará mediante el envío de una declaración correspondiente por parte del Vendedor a la dirección de correo electrónico facilitada por el Comprador.

6.9 El contrato de compraventa se concluye en polaco y su contenido es conforme al Reglamento.







  • 7 MÉTODOS Y CONDICIONES DE PAGO DE LOS BIENES

7.1 En virtud del Contrato de Compraventa celebrado, el Cliente está obligado a abonar el importe debido por los Productos adquiridos en la Tienda Online, y para ello el Vendedor pone a disposición del Cliente los siguientes métodos de pago:  

a/ pago mediante transferencia a través del sistema de pagos,

b/ pago mediante transferencia a la cuenta bancaria del Vendedor,

c/ pago contra reembolso al recibir el envío,

d/ pago con tarjeta.

Los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta se realizan a través de PayU, Blue Media y PayPal.

Los pagos mediante transferencia bancaria a la cuenta del Vendedor deberán realizarse al número de cuenta SANTANDER

Pájaro carpintero Adán Kolosowski 80 1090 2398 0000 0001 2315 4968

Los métodos de pago actualmente disponibles, incluidos los electrónicos, se especifican en el sitio web de la Tienda Online en la pestaña "Métodos de Pago" en 

7.2 Fecha límite de pago:

Si el Cliente elige el pago mediante transferencia bancaria, pago electrónico o pago con tarjeta, el Cliente está obligado a realizar el pago en el plazo de 7 días naturales desde la fecha de celebración del Contrato de Compraventa. 

Si el Cliente opta por pagar contra reembolso al recibir el envío, el Cliente está obligado a realizar el pago al recibir el envío.

  • 8 MODO, PLAZOS Y COSTES DE ENTREGA Y RECOGIDA DE LA MERCANCÍA. 

Entrega del Producto adquirido en la Tienda Online www.DREWDON.COM está disponible únicamente en el territorio de la República de Polonia.

8.1 La entrega de los Bienes al Cliente está sujeta al pago, a menos que el Contrato de Venta establezca lo contrario, por ejemplo: Los costos de envío pueden ser eximidos como parte de una campaña promocional específica o debido a compras realizadas por encima del límite de monto especificado por el Vendedor. Todos los costes relacionados con el envío del Producto se indican al Cliente al realizar el Pedido y en la página web de la Tienda Online en la pestaña “Costes de Envío”. 

El Cliente podrá utilizar los siguientes métodos de entrega o recepción del Producto:

1/ Envío por mensajería, envío por mensajería contra reembolso.

2/ Envío por mensajería a punto de recogida, envío por mensajería a punto de recogida con pago contra reembolso.

8.2 El Vendedor se compromete a entregar los Bienes pedidos al Cliente dentro de los 7 Días Hábiles. Si en la descripción de un Producto determinado o al realizar un Pedido se indica una fecha límite diferente, la fecha límite indicada en la descripción será vinculante. En el caso de que el Cliente solicite varios Productos
con diferentes plazos de entrega, el plazo de entrega es el plazo dado más largo, que de acuerdo con
con declaración previamente aceptada no podrá exceder de 7 días hábiles. Dependiendo del tipo de método de pago elegido por el Cliente, este plazo se inicia de dos formas. A partir de la fecha de abono en la cuenta bancaria del Vendedor si el Cliente ha efectuado el pago mediante transferencia o tarjeta de pago o desde la fecha de celebración del Contrato de Compraventa si el Cliente ha optado por el pago contra reembolso.

8.3 Si el Cliente desea recoger el Producto en persona, el Producto estará listo para su recogida en un plazo de 14 días hábiles, salvo que se especifique un plazo diferente en la descripción del Producto o al realizar el Pedido. Además, el Cliente será notificado por correo electrónico sobre la fecha exacta en la que los Productos estarán listos para ser recogidos. La forma de cálculo de este plazo depende de la forma de pago del Producto elegida por el Cliente. A partir de la fecha de abono en la cuenta bancaria del Vendedor - si el Cliente ha efectuado el pago mediante transferencia o tarjeta de pago, y en caso de que el Cliente opte por el pago en efectivo en caso de recogida en persona - a partir de la fecha de celebración del Contrato de Compraventa.

8.4 Si el Comprador ha elegido la opción de recogida personal de la Mercancía física, podrá recogerla en la siguiente dirección: DREWDON Adam Kołosowski, ul. Oleśnicka 4, 55-106 Zawonia en un plazo de 7 días a partir de la fecha de recepción del mensaje del Vendedor confirmando que la mercancía está lista para ser recogida. 

Si el Comprador no recoge los Bienes físicos dentro del tiempo especificado anteriormente, el Vendedor tiene derecho a rescindir el Contrato de Venta dentro de los 7 (siete) días a partir de la fecha de vencimiento ineficaz del plazo para recoger los Bienes físicos. Desistimiento del contrato de compraventa
y la cancelación del Pedido se efectuará mediante el envío por parte del Vendedor de una declaración correspondiente a la dirección de correo electrónico facilitada por el Comprador. Si el Comprador ha pagado los Bienes físicos antes de que el Vendedor se retire del Contrato de Venta, el Vendedor reembolsará todos los pagos realizados por el Comprador inmediatamente después de que el Comprador se retire del Contrato de Venta.

8.5 El Vendedor envía las Mercancías físicas a direcciones ubicadas en el territorio de la República de Polonia.

8.6 El Vendedor está obligado a entregar al Comprador los Bienes físicos de conformidad con el Contrato de Venta relacionado con ellos. 

8.7 Los bienes físicos entregados al Comprador deben estar en condiciones intactas.

8.8 Si los Bienes físicos son entregados por un mensajero, el Comprador debe inspeccionar los Bienes físicos en su presencia. Si el embalaje de los bienes físicos está dañado, el Comprador deberá elaborar un informe de daños y ponerse en contacto con el Vendedor.

 

  • 9. Quejas sobre bienes físicos

 

9.1 De conformidad con el art. De acuerdo con el artículo 558 § 1 del Código Civil, se excluye la responsabilidad de garantía del vendedor frente a los compradores que sean empresarios. 

Las demás disposiciones del § 9 se aplican exclusivamente a: 

  • Un Comprador que sea un Consumidor o un Empresario con derechos de Consumidor;
  • No conformidad de los Bienes físicos con el Contrato de Compraventa.

9.2 Los Bienes físicos entregados al Comprador por el Vendedor deberán cumplir con el Contrato de Venta. 

9.3 El Vendedor es responsable de cualquier No Conformidad existente al momento de la entrega de los Bienes físicos al Comprador y revelada dentro de los 2 (dos) años a partir de ese momento, a menos que la vida útil de los Bienes físicos sea mayor. 

9.4 En caso de detectarse una No Conformidad, el Comprador tendrá los derechos indicados
en el arte. 43d y siguientes. Ley de Derechos del Consumidor. Los derechos del Comprador especificados en la frase anterior se ejercen de conformidad con las disposiciones de la Ley de Derechos del Consumidor y
con lo dispuesto en este párrafo.

9.5 En caso de detectarse una No Conformidad, el Comprador podrá presentar una reclamación conteniendo una solicitud:

  • reparación de los Bienes físicos, o
  • intercambio de bienes físicos.

9.6 La reclamación deberá presentarse mediante correo electrónico a la dirección indicada en el § 1 párrafo 1. 4 del Reglamento.

9.7 La queja deberá incluir:

  • Nombre y apellidos del comprador;
  • dirección de correo electrónico;
  • Número de orden;
  • fecha de entrega de los Bienes físicos;
  • Descripción de la No Conformidad revelada;
  • solicitud de reparación o reemplazo de los Bienes Físicos.

9.8 En determinadas circunstancias, si el método elegido por el Comprador para poner los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta es imposible de cumplir o requeriría que el Vendedor incurriera en costos excesivos, el Vendedor podrá tratar las solicitudes del Comprador de manera intercambiable. Cuando el comprador solicita una reparación, el Vendedor tiene derecho a reemplazar los Bienes físicos. Cuando el Comprador solicita el reemplazo de un Bien físico, el Vendedor tiene derecho a reparar dicho Bien. 

9.9 Si tanto el reemplazo como la reparación de los Bienes físicos son imposibles o requieren costos excesivos por parte del Vendedor, el Vendedor puede negarse a poner los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta. 

9.10 Después de considerar la reclamación, el Vendedor proporciona al Comprador una respuesta a la reclamación, en la que:

  • reconoce la reclamación e indica la fecha prevista para cumplir con la solicitud del Comprador;
  • reconoce la queja e informa al Comprador sobre el uso por parte del Vendedor
    con la autorización a que se refiere el apartado 8 anterior;
  • se niega a poner los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta por las razones indicadas en la sec. 9 arriba;
  • Desestima la denuncia por infundada.

9.11 El Vendedor deberá responder a la reclamación vía correo electrónico dentro de los 14 (catorce) días siguientes a la fecha de su recepción.

9.12 En los casos a que se refiere el apartado 10 puntos 1-2 anterior, el Vendedor deberá, a su propio cargo, poner los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta dentro de un tiempo razonable y sin inconvenientes excesivos para el Comprador, teniendo en cuenta la especificidad de los Bienes físicos y el propósito para el cual el Comprador los adquirió. El Vendedor deberá indicar en su respuesta a la reclamación la fecha prevista para poner los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta.

9.13 El Comprador proporciona al Vendedor Bienes físicos sujetos a reparación o reemplazo. El Vendedor recoge los Bienes físicos del Comprador a su propio cargo. 

9.14 El Comprador no está obligado a pagar por el uso normal de los Bienes físicos que se intercambiaron posteriormente.

9.15 En caso de detectarse una No Conformidad, el Comprador podrá presentar al Vendedor una declaración de reducción de precio o de desistimiento del Contrato cuando:

  • El Vendedor se negó a poner los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta por las razones indicadas en la sección. 9 arriba;
  • El Vendedor no ha puesto los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta de conformidad con los párrafos 12-13 anteriores;
  • La falta de conformidad persiste incluso si el Vendedor ha intentado poner los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta;
  • La falta de conformidad es lo suficientemente significativa como para justificar el retiro del Contrato de Venta sin solicitud previa del Vendedor para que ponga los Bienes físicos en conformidad.
    con el Contrato de Compraventa;
  • se desprende claramente de la declaración del Vendedor o de las circunstancias que el Vendedor no pondrá los Bienes físicos en conformidad con el Contrato de Venta dentro de un plazo razonable o sin inconvenientes excesivos para el Comprador.

9.16 La declaración de reducción de precio o de rescisión del contrato de compraventa podrá presentarse por correo electrónico a la dirección indicada en el § 1 párrafo 1. 4 punto 1 del Reglamento.

9.17 La declaración de reducción de precio o de desistimiento del Contrato de Compraventa deberá incluir:

  • Nombre y apellidos del comprador;
  • dirección de correo electrónico;
  • Número de orden;
  • fecha de entrega de los Bienes físicos;
  • Descripción de la No Conformidad revelada;
  • una indicación del motivo de la presentación de la declaración, seleccionado entre los motivos indicados en el párrafo 15 anterior;
  • una declaración de reducción del precio de los Bienes físicos, junto con una indicación del precio reducido de los Bienes físicos, o una declaración de retiro del Contrato de Venta.

9.18 El precio reducido debe ser proporcional al precio resultante del Contrato de Venta, así como el valor de los Bienes físicos que son incompatibles con el Contrato de Venta es proporcional al valor de los Bienes físicos que son compatibles con el Contrato de Venta. El Vendedor deberá devolver al Comprador las cantidades debidas como consecuencia del ejercicio del derecho de reducción del precio inmediatamente, a más tardar dentro de los 14 (catorce) días a partir de la fecha de recepción de la declaración de reducción de precio.

9.19 El Comprador no podrá rescindir el Contrato de Compraventa si la No Conformidad es inmaterial. 

9.20 En caso de desistimiento del Contrato de Venta, el Comprador deberá devolver inmediatamente los Bienes físicos al Vendedor a cargo del Vendedor. Los productos físicos deben devolverse a la siguiente dirección:

 

DREWDON Adam Kołosowski, ul. Oleśnicka 4, 55-106 Zawonia

 

9.21 El Vendedor deberá devolver el precio de los Bienes físicos al Comprador inmediatamente, a más tardar dentro de los 14 (catorce) días a partir de la fecha de recepción de los Bienes físicos o prueba de su devolución, dependiendo de cuál de estos eventos ocurra primero. El reembolso se efectuará mediante el mismo método de pago que fue utilizado por el Comprador en la transacción original, a menos que el Comprador acepte expresamente otro método de reembolso que no suponga ningún coste para él.

 

  • 10. Quejas relativas al objeto del servicio digital 

 

10.1 Las disposiciones de esta sección se aplican exclusivamente a:

  • Clientes que son:
  • Usuarios, Compradores o Suscriptores, a menos que una disposición específica del Reglamento se aplique sólo a una de estas personas, y 
  • Consumidores o Empresarios con Derechos de Consumidor;
  • Acuerdos para la prestación del Servicio de Cuenta, Acuerdos para la prestación de Bienes Digitales y Acuerdos para la prestación del Boletín Informativo, a menos que disposiciones específicas del Reglamento se apliquen solo a uno de estos Acuerdos;
  • Inconformidad del Servicio de Cuenta con el Contrato de Prestación del Servicio de Cuenta, Inconformidad de los Bienes Digitales con el Contrato de Prestación de Bienes Digitales e Inconformidad del Boletín Informativo
    con el Acuerdo de Entrega de Boletín Informativo. 

10.2 El artículo de rendimiento digital entregado al Cliente por el Vendedor debe cumplir con

         El acuerdo sobre su entrega:

  • en el momento de su entrega – si el objeto del servicio digital se entrega una vez o en partes;
  • durante todo el período de entrega de un elemento de interpretación digital determinado, en el caso de que el elemento de interpretación digital se entregue de forma continua.

10.3 El Vendedor es responsable por la No Conformidad:

  • existente al momento de la entrega del elemento de ejecución digital y divulgada dentro de los 2 (dos) años a partir de ese momento - en el caso en que el elemento de ejecución digital se entregue en una sola ocasión o en partes;
  • divulgada durante el período de entrega de un determinado elemento de ejecución digital - en el caso en que el elemento de ejecución digital se entregue de forma continua.

10.4 En caso de detectarse una No Conformidad, el Cliente podrá presentar una reclamación conteniendo una solicitud para poner el servicio digital en conformidad con el Contrato en lo que respecta a su suministro. 

10.5 La reclamación deberá presentarse mediante correo electrónico a la dirección indicada en el § 1 párrafo 1. 4 del Reglamento.

10.6 La queja deberá incluir:

  • Nombre y apellidos del cliente;
  • dirección de correo electrónico;
  • Descripción de la No Conformidad revelada;
  • Solicitud para que el elemento de servicio digital cumpla con las normas
    con el Acuerdo relativo a su suministro.

10.7 El Vendedor podrá negarse a poner en conformidad el objeto del servicio digital
con el Acuerdo relativo a su entrega, si ésta fuere imposible o supusiera para el Vendedor incurrir en costes excesivos.

10.8 Después de considerar la reclamación, el Vendedor proporciona al Cliente una respuesta a la reclamación, en la que:

  • reconoce la reclamación e indica la fecha prevista para poner el objeto del servicio digital en conformidad con el Acuerdo en lo que respecta a su prestación;
  • se niega a poner en conformidad el objeto del servicio digital
    con el Acuerdo respecto de su entrega por las razones indicadas en el párrafo. 7 arriba;
  • Desestima la demanda por infundada.

10.9 El Vendedor responde a las reclamaciones mediante correo electrónico.
dentro de los 14 (catorce) días contados a partir de la fecha de su recepción.

10.10 Si la reclamación es aceptada, el Vendedor deberá, a su propio cargo, poner el objeto del servicio digital en conformidad con el Acuerdo en lo que respecta a su entrega dentro de un tiempo razonable desde la recepción de la reclamación y sin inconvenientes excesivos para el Cliente, teniendo en cuenta la naturaleza del objeto del servicio digital y el propósito para el cual se utiliza. La fecha prevista para la puesta en conformidad del Objeto de la prestación digital con el Contrato en lo que respecta a su entrega será indicada por el Vendedor en la respuesta a la reclamación. 

10.11 En caso de descubrimiento de una No Conformidad, sujeto al párrafo 14 siguiente, el Cliente podrá presentar al Vendedor una declaración de reducción de precio o de retiro del Contrato cuando:

  • la puesta en conformidad del objeto del servicio digital con el Acuerdo en lo que respecta a su prestación es imposible o requiere costes excesivos;
  • El vendedor no puso en conformidad el objeto del servicio digital
    con el Acuerdo relativo a su entrega de conformidad con el párrafo 10 anterior;
  • La falta de conformidad persiste a pesar del intento del Vendedor de poner el Artículo Digital en conformidad con el Acuerdo relativo a su suministro;
  • La falta de conformidad es tan significativa que justifica la rescisión del Contrato en relación con el suministro de un determinado servicio digital sin solicitud previa al Vendedor para que ponga el servicio digital en conformidad con el Contrato en relación con su suministro;
  • de la declaración del Vendedor o de las circunstancias se desprende claramente que el Vendedor no pondrá la prestación digital en conformidad con el Acuerdo en cuanto a su entrega dentro de un tiempo razonable o sin inconvenientes excesivos para el Cliente. 

10.12 La declaración de reducción de precio o de rescisión del Contrato podrá presentarse por correo electrónico a la dirección indicada en el § 1 párrafo 1. 4 del Reglamento.

10.13 La declaración de reducción de precio o de desistimiento del Contrato deberá incluir:

  • Nombre y apellidos del cliente;
  • dirección de correo electrónico;
  • fecha de entrega del Artículo de Suministro Digital; 
  • Descripción de la No Conformidad revelada;
  • una indicación del motivo de la presentación de la declaración, seleccionado entre los motivos indicados en el párrafo 11 anterior;
  • una declaración de reducción de precio, junto con una indicación del precio reducido, o una declaración de desistimiento del Contrato. 

10.14 El Cliente no podrá presentar al Vendedor una declaración de reducción de precio si la No Conformidad se refiere al Servicio de Cuenta, a los Bienes Digitales recibidos gratuitamente o al Boletín Informativo.

10.15 El Vendedor no tiene derecho a exigir el pago por el período durante el cual los Bienes Digitales fueron incompatibles con el Acuerdo sobre el suministro de Bienes Digitales, incluso si el Comprador utilizó
de este Bien Digital antes de rescindir el Acuerdo de suministro de Bienes Digitales.

10.16 El precio reducido deberá ser proporcional al precio resultante del Contrato.
para la entrega de Bienes Digitales, en qué valor los Bienes Digitales no cumplen
con el Acuerdo para el suministro de Bienes Digitales se mantiene al valor de los Bienes Digitales de acuerdo
con el Acuerdo para el suministro de Bienes Digitales. 

10.17 El Vendedor deberá devolver al Comprador las cantidades debidas como consecuencia del ejercicio del derecho a reducir el precio o desistir del Contrato inmediatamente, a más tardar dentro de los 14 (catorce) días a partir de la fecha de recepción de la declaración de reducción de precio o de desistimiento del Contrato. 

10.18 El Comprador no podrá rescindir el Contrato de suministro de Bienes Digitales si la No Conformidad es inmaterial. 

10.19 Si el Usuario se desiste del Acuerdo sobre la prestación del Servicio de Cuenta, el Vendedor eliminará la Cuenta inmediatamente después de recibir la declaración de desistimiento del Acuerdo sobre la prestación del Servicio de Cuenta. 

10.20 Si el Suscriptor se desiste del Contrato de Entrega de Newsletter, el Vendedor suspenderá la entrega de la Newsletter inmediatamente después de recibir la declaración de desistimiento del Contrato de Entrega de Newsletter.

10.21 De conformidad con el art. 34 apartado 1a de la Ley de Derechos del Consumidor, en caso de que el Cliente desista del Contrato relativo al suministro de un servicio digital, el Comprador está obligado a dejar de utilizar dicho servicio digital y de ponerlo a disposición de terceros. 

 

  • 11. Métodos extrajudiciales de tramitación de quejas y reclamaciones y principios de acceso a estos procedimientos.

 

11.1. Un Cliente que sea Consumidor puede presentar reclamaciones por una queja sobre un producto utilizando muchos métodos extrajudiciales para resolver tales disputas, en particular:

a/ tiene derecho a recurrir al tribunal arbitral permanente de consumo que funciona en la Inspección de Comercio con la solicitud de resolver la controversia que surge del contrato de compraventa celebrado;

b/ tiene derecho a dirigirse al Inspector Provincial de Inspección de Comercio
con una solicitud para iniciar un procedimiento de mediación para resolver amistosamente la disputa entre el Cliente y el Vendedor;

c/ podrá obtener asistencia gratuita para la resolución del litigio con la ayuda del Defensor del Consumidor Distrital (Municipal) o de una organización social cuyas tareas estatutarias incluyan la protección del consumidor (incluida la Federación de Consumidores, la Asociación de Consumidores Polacos). 

La asistencia antes mencionada también podrá ser obtenida por el Cliente en las siguientes direcciones de los sitios web de la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor:

http://www.uokik.gov.pl/spory_konsumenckie.php; http://www.uokik.gov.pl/sprawy_indywidualne.php y http://www.uokik.gov.pl/wazne_adresy.php.

d/ presentar su reclamación a través de la plataforma en línea ODR de la UE, disponible en 

DIRECCIÓN:  http://ec.europa.eu/consumers/odr/ 

 

  • 12 Derecho de desistimiento

 12.1 El Cliente tiene derecho a rescindir el Contrato de Compraventa celebrado con el Vendedor sin dar ningún motivo dentro de los 100 días a partir de la fecha de recepción de la mercancía. El derecho a desistir del contrato se concede al consumidor y también al empresario con derechos de consumidor. Las disposiciones del presente Reglamento relativas a los Consumidores en materia de derecho de desistimiento se aplicarán en consecuencia a los Empresarios con derechos de Consumidor.

Los costes de devolución de la mercancía corren a cargo del Cliente, siempre que el Vendedor reembolse los gastos de envío del Producto pedido hasta la opción más barata que estuviera disponible en la oferta el día de realización del Pedido.

Para ejercer el derecho de desistimiento del Contrato, deberá informar al Vendedor de su decisión.
mediante declaración inequívoca de voluntad de desistir de la compra y devolver la mercancía, observando el plazo de desistimiento del Contrato. 

El plazo para desistir del Contrato de Compraventa comienza a correr para el Contrato de Compraventa,
en cuyo cumplimiento el Vendedor entrega la Mercancía - desde el momento en que el Consumidor/Empresario con derechos de consumidor o un tercero por él indicado, distinto del transportista, toma posesión de la Mercancía, y en el caso en que el Contrato de Compraventa se refiera a muchas Mercancías que se entregan por separado, en lotes o en partes - desde el momento en que se toma posesión de la última Mercancía, lote o parte - para otros contratos - desde la fecha de su celebración.

Un consumidor/empresario con derechos de consumidor puede rescindir el contrato de venta presentando una declaración de desistimiento al vendedor. Esta declaración deberá enviarse a la dirección del domicilio social de la empresa del vendedor o a la dirección de correo electrónico, es decir, drewdon.mateusz@gmail.com El formulario de declaración se puede encontrar en la página web de la Tienda Online en la pestaña “Devoluciones y reclamaciones”. La mercancía devuelta deberá enviarse a la siguiente dirección: DREWDON Adam Kołosowski, ul. Oleśnicka 4, 55-106 Zawonia a más tardar 14 días a partir de la fecha en que el Cliente desistió del contrato. Para cumplir el plazo, basta con devolver la mercancía antes de que expire.

12.2 Consecuencias de la rescisión del Contrato

El Vendedor está obligado a devolver de forma inmediata, a más tardar en el plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción de la declaración de desistimiento del Contrato de Venta por parte del Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor, todos los pagos realizados por él, incluido el coste de Entrega de los Bienes al Cliente. Sin embargo, el Vendedor podrá retener el reembolso hasta recibir el artículo devuelto o hasta que el Cliente aporte prueba de su envío, según qué evento ocurra primero.

El Vendedor reembolsará el pago utilizando los mismos métodos de pago que el Cliente utilizó al realizar el Pedido en la transacción original, a menos que el Cliente haya acordado expresamente otra solución.
en el formulario de devolución proporcionado al Vendedor.

12.3 El derecho a desistir de un contrato celebrado a distancia no se aplica al Consumidor/Empresario según los derechos del Consumidor en relación con los contratos:



    • para la prestación de servicios, si el Vendedor ha ejecutado íntegramente el servicio con el consentimiento expreso del Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor que fue informado antes del inicio de la prestación de que después de que el Vendedor haya ejecutado el servicio, el Vendedor perderá el derecho a rescindir el contrato; 
    •  en el que el precio o la remuneración dependan de fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el Vendedor no tenga control y que puedan producirse antes de que expire el plazo de desistimiento del contrato;
    • en el que el objeto de la prestación sea un Producto no prefabricado, fabricado según los deseos del Consumidor, 
    • cuando el objeto del servicio sea un Producto que se estropea rápidamente o tiene una vida útil corta;

 

  •  cuando el objeto de la prestación sea un Producto entregado en un paquete sellado que no pueda devolverse después de abrir el paquete por razones de protección de la salud o de higiene, si el paquete se abrió después de la entrega; 

 

  • cuando el objeto de la prestación sean Productos que después de la entrega, por su naturaleza, estén inseparablemente unidos a otros artículos; 
  • cuando el objeto de la prestación sean bebidas alcohólicas, cuyo precio se haya convenido al concluir el contrato de compraventa y que solo puedan entregarse después de 30 días y cuyo valor dependa de fluctuaciones del mercado sobre las que el Vendedor no tenga control;
  •  en el que el Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor solicitó expresamente al Vendedor que acudiera a él para realizar reparaciones o mantenimientos urgentes; si el Vendedor presta servicios adicionales a los solicitados por el Cliente o suministra Productos distintos de las piezas de repuesto necesarias para realizar reparaciones o mantenimiento, el derecho a rescindir el contrato se concede al Consumidor/Empresario en virtud de los derechos del Consumidor en relación con los servicios o Productos adicionales;
  •  cuando el objeto de la prestación sean grabaciones sonoras o visuales o programas de ordenador suministrados en un paquete sellado, si el paquete ha sido abierto después de la entrega;
  •  para la entrega de periódicos, publicaciones periódicas o revistas, con excepción de los contratos de suscripción;
  •  celebrado mediante subasta pública; 
  • para la prestación de servicios de alojamiento distintos de los de vivienda, transporte de mercancías, alquiler de vehículos, restauración, servicios relacionados con el ocio, entretenimiento, eventos deportivos o culturales, si el contrato especifica el día o el período de prestación del servicio; 
  • para el suministro de contenidos digitales que no consten en un soporte tangible, si la ejecución del servicio comenzó con el consentimiento expreso del Consumidor antes de que venza el plazo de desistimiento del contrato y después de que el Vendedor le haya informado de la pérdida del derecho a desistir del contrato.

13. Disposiciones del Reglamento relativas a los Clientes que no son Consumidores y a los Empresarios con Derechos de Consumidor

13.1 El presente apartado del Reglamento y las disposiciones en él contenidas se aplican únicamente a los Clientes que no sean Consumidores y a los Empresarios con derechos de Consumidor. Pueden ser personas físicas que realicen compras en la Tienda Online como parte de su actividad empresarial para implementar el objeto de su actividad comercial o empresarios - entidades con personalidad jurídica u otras unidades organizativas con capacidad legal.

13.2 El Vendedor tiene derecho a rescindir el Contrato de Venta celebrado con un Cliente que no sea un Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor dentro de los 14 días naturales a partir de la fecha de su celebración. La retirada del Acuerdo podrá producirse sin necesidad de justificación.
y no da lugar a ninguna reclamación por parte del Cliente contra el Vendedor.

13.3 En el caso de Clientes que no sean Consumidores/Empresarios con derechos de Consumidor, el Vendedor tiene el derecho de limitar los métodos de pago disponibles, incluso exigiendo el pago anticipado total o parcial, independientemente del método de pago elegido por el Cliente y del hecho de celebrar el Contrato de Venta.

13.4 Desde el momento en que el Vendedor entrega el Producto al transportista, todos los beneficios y cargas asociados con el Producto y el riesgo de pérdida o daño accidental del Producto se transfieren al Cliente que no es un Consumidor/Empresario con los derechos de un Consumidor. En tal caso, el Vendedor no será responsable por ninguna pérdida, faltante o daño del Producto. El Cliente está obligado a comprobar el estado en el que recibe la Mercancía del transportista.

13.5 De conformidad con el art. 558 § 1 del Código Civil, se excluye la responsabilidad del Vendedor en virtud de la garantía del Producto frente a un Cliente que no sea un Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor.

13.6 En el caso de Clientes/Destinatarios del Servicio que no sean Consumidores/Empresarios con derechos de Consumidor, el Proveedor del Servicio podrá rescindir el contrato de prestación de Servicios Electrónicos con efecto inmediato sin indicar los motivos en forma de declaración apropiada.

13.7 La responsabilidad del Proveedor de Servicios/Vendedor hacia el Destinatario del Servicio/Cliente que no sea un Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor, independientemente de su base legal, se limita al importe del precio pagado y los costos de envío según el Contrato de Venta, pero no más de 1.000 PLN. El proveedor de servicios/vendedor es responsable
en relación con el Destinatario del Servicio/Cliente únicamente por daños típicos previsibles en el momento de la celebración del contrato y no es responsable por lucro cesante en relación con el Destinatario del Servicio/Cliente que no sea un Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor.

13.8 Cualquier disputa que surja entre el Vendedor/Proveedor de Servicios y el Cliente/Destinatario del Servicio que no sea un Consumidor/Empresario con derechos de Consumidor se someterá para su resolución a un tribunal común con jurisdicción local sobre la sede del Vendedor/Proveedor de Servicios.

  • 14. Propiedad intelectual del Vendedor

14.1 Todos los componentes de la Tienda, en particular:

  • Nombre de la tienda;
  • Logotipo de la tienda;
  • fotografías y descripciones de los Bienes;
  • Los principios de funcionamiento del sitio web de la Tienda, todos sus elementos gráficos, interfaz, software, código fuente y bases de datos están sujetos a protección legal en virtud de las disposiciones de la Ley de 4 de febrero de 1994 sobre derechos de autor y derechos afines, la Ley de 30 de junio de 2000 - Ley de Propiedad Industrial, la Ley de 16 de abril de 1993 sobre la lucha contra la competencia desleal y otras disposiciones legales generalmente aplicables, incluidas las disposiciones del derecho de la Unión Europea.

14.2 Cualquier uso de la propiedad intelectual del Vendedor sin su consentimiento está prohibido.

 

  • 15 Disposiciones finales

15.1 Los acuerdos celebrados a través de la Tienda Online se celebran en polaco.

15.2 Cambios en el Reglamento

  • El Vendedor podrá realizar cambios al Reglamento en caso de:
  • cambios en el ámbito de negocio del Vendedor;
  • el Vendedor comienza a prestar nuevos servicios, modifica servicios ya prestados o discontinúa su prestación;
  • realizar modificaciones técnicas en la Tienda que requieran adecuar lo dispuesto en el Reglamento a las mismas;
  • obligación legal de realizar cambios, incluida la obligación de adaptar el Reglamento al estado jurídico actual. 
  • Los Clientes serán informados sobre los cambios al Reglamento mediante la publicación de la versión modificada en el sitio web de la Tienda al menos 7 (siete) días antes de la fecha de entrada en vigor de los cambios. Dentro del plazo a que se refiere la frase anterior, se enviará a los Usuarios y Suscriptores la versión modificada del Reglamento mediante correo electrónico.
  • Las disposiciones del Reglamento vigente en ese momento serán de aplicación a los Contratos de Compraventa y de suministro de Bienes Digitales celebrados antes de la fecha de entrada en vigor del nuevo Reglamento.
  • El Usuario o Suscriptor que no esté de acuerdo con los cambios al Reglamento podrá rescindir el Acuerdo sobre la prestación del Servicio de Cuenta o el Acuerdo sobre la prestación del Boletín Informativo con efecto inmediato hasta que los cambios al Reglamento entren en vigor. La no rescisión del contrato se considerará como consentimiento a la modificación del Reglamento.
  • El Acuerdo sobre la prestación del Servicio de Cuenta o el Acuerdo sobre la prestación del Boletín Informativo se resolverá mediante la presentación de una declaración al Vendedor por parte del Usuario o Suscriptor.
    al término del presente Acuerdo. La declaración a que se refiere la frase anterior podrá enviarse por correo electrónico a la dirección indicada en el § 1 párrafo 1. 4 punto 1 del Reglamento.
  • Inmediatamente después de recibir la declaración a que se refiere el apartado 5 anterior, el Vendedor eliminará la Cuenta o suspenderá el envío de la Newsletter.

 

15.3 El Anexo No. 1 – Declaración de desistimiento del Contrato de Compraventa forma parte del Reglamento.

 

15.4 La versión actual del Reglamento es válida a partir del 13/12/2024.

 

15.5 En lo no regulado en este Reglamento, se aplicarán las disposiciones legales aplicables, en particular: el Código Civil; Ley de prestación de servicios electrónicos, de 18 de julio de 2002; Ley de Derechos del Consumidor de 30 de mayo de 2014 y demás disposiciones pertinentes del derecho de aplicación general.